Nuestro proyecto educativo tiene la finalidad de
alcanzar los objetivos de primer ciclo que contribuirán a desarrollar en las
niñas y niños las capacidades que les permitan:
Área de conocimiento de sí mismo y autonomía
personal
– Conocer su cuerpo segmentaria y globalmente, sus
posibilidades y limitaciones motrices.
– Descubrir el propio cuerpo como medio de comunicación
con el mundo.
– Conocer las características externas del propio cuerpo
y descubrir las posibilidades de acción.
– Desarrollar las sensaciones y percepciones: visuales,
auditivas, gustativas, olfativas y táctiles como canales privilegiados en el
proceso evolutivo heurístico.
– Desarrollar a través de los distintos tipos de juego
los aspectos cognitivo, sensorio – motriz, lingüístico y afectivo.
- Adquirir
progresivamente autonomía en sus actividades habituales.
Área del conocimiento del medio físico, natural,
social y cultural
– Descubrir a las personas con las que interactúa y
establecer con ellas relaciones sociales y afectivas.
– Aprender a relacionarse con las personas que les rodean
aceptando las diferentes emociones y sentimientos que se le dirigen, expresando
los suyos y desarrollando actitudes de interés y ayuda
– Aprender a observar y explorar activamente en su
entorno inmediato y con ayuda del adulto ir elaborando su percepción de ese
entorno y atribuirle significado.
-Observar y explorar su entorno familiar, natural
y social.
- Desarrollar sus capacidades afectivas.
-Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales
de convivencia y relación social, así como ejercitarse en la resolución
pacífica de conflictos.
-Educar en la responsabilidad para una convivencia en libertad.
-Educar para resolver los conflictos
interpersonales de la manera más justa posible y educar también para
evitar-los. Profundizar en la realización de actuaciones que cuenten con la
implicación de las familias como
principales responsables de la educación de sus hijos/as.
-Potenciar las interacciones
sociales entre todas las culturas, la solidaridad, la educación democrática, la
cooperación, la iniciativa, la formación mutua, la comunicación, la aportación
de aprendizajes de los diferentes contextos y hacer posible el vivir juntos en
una verdadera igualdad que incluya el mismo derecho de toda persona a vivir de
forma diferente.
-Fomentar el trabajo
cooperativo entre los alumnos y alumnas y el profesorado como “recurso” básico para trabajar los proyectos
de investigación.
-Fomentar los principios
de la escuela inclusiva partiendo de una actitud positiva y el constante
compromiso por parte de todo el profesorado, contando con la colaboración de
las familias de nuestro alumnado, de las Instituciones que colaboran con el
Centro y de la propia Consejería de Educación.
-Desarrollar en las
aulas una metodología eminentemente investigadora al servicio de los procesos
de enseñanza- aprendizaje para favorecer
en nuestro alumnado el máximo desarrollo posible de sus capacidades individuales,
sociales, intelectuales, culturales y emocionales.
-Aumentar el grado de
concienciación y respeto al Medio Ambiente, planteando acciones conjuntas en el
centro y entre todos los miembros de la comunidad escolar.
-Crear espacios que
favorezcan un ambiente acogedor y que fomenten la convivencia entre todos y
todas, comenzando per una óptima gestión democrática del aula.
-Desarrollar hábitos de trabajo en equipo.
-Fomentar la relación entre la familia y la
escuela en orden a favorecer una educación abierta y construcción.
Área de los lenguajes: comunicación y representación.
– Descubrir la lengua como medio de comunicación.
– Desarrollar progresivamente las capacidades en el uso
de las lenguas oficiales como instrumentos de comunicación, de aprendizaje y de
organización de la conducta.
– Conocer y experimentar las formas culturales y
lingüísticas heredadas, en la construcción de la propia identidad, y al mismo
tiempo, aprender a vivir en una sociedad plural, en continuo cambio y
evolución.
– Comunicarse con los demás utilizando el lenguaje
gestual y sencillas dramatizaciones.
– Descubrir ritmos sencillos con el cuerpo, con objetos y
con instrumentos sencillos.
– Descubrir sencillas obras artísticas como medio para
desarrollar las capacidades creativas e interpretativas.
– Conocer alguna obra de arte significativa
-Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de
expresión.
-Iniciarse en las habilidades lógico matemáticas, en la lectoescritura y en
el movimiento, el gesto y el ritmo.
-Descubrir la existencia de dos lenguas en contacto en el ámbito de la
Comunitat Valenciana.
-Descubrir las tecnologías de la información y comunicación.
-Fomentar el desarrollo integral de los niños y niñas, tanto a nivel
intelectual como emocional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.