jueves, 23 de mayo de 2013

INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS


La Inteligencia Emocional es la capacidad de identificar sentimientos propios y ajenos, y la capacidad de regular y expresar nuestras emociones. Según David Goleman, “las personas con habilidades emocionales bien desarrolladas tienen más probabilidades de sentirse satisfechos, ser eficaces en su vida y de dominar los hábitos mentales que favorezcan su propia productividad.”

Consideramos primordial el trabajo de la inteligencia emocional en las aulas de educación infantil. Es necesario que los niños y niñas encuentren un clima cálido, tanto en casa como en la escuela, en el que fundamentar su seguridad afectiva. De ahí la importancia que posee el entorno emocional que les rodea. Es fundamental que experimente relaciones afectivas positivas, tanto para que sus relaciones sean eficaces como para mejorar su atención y motivación. En el aula, trabajaremos aspectos tales como el cariño, el enfado, los celos, el miedo, la alegría, la tristeza, la manifestación de gustos y opiniones, el control de impulsos… En estas edades el alumnado necesita que se les ayude a identificar y distinguir sus sentimientos y emociones.

Los conflictos son  un tema que está a la orden del día en Educación Infantil. Muchas veces son difíciles de solucionar o de llegar a un entendimiento porque o bien no son capaces de expresar lo que les ha pasado, o bien no saben canalizar esa energía negativa que les impulsa a generar conflictos, no llegando a entender tampoco que lo que han hecho está mal.  En Xicotets, cuando surge un conflicto, nos dirigimos al rincón de resolución de conflictos, un lugar tranquilo y vacío de estímulos. En este lugar tenemos un  reloj de las emociones, el cual permite a los niños y niñas expresar cuáles son sus emociones en ese momento mediante las varillas del reloj, para posteriormente indicar con éstas como les gustaría sentirse en ese momento. Tendrán que poner en la cartulina de las “malas acciones” qué acción han hecho  y en la cartulina de “buenas acciones” la resolución del conflicto. Como son niños y niñas muy pequeños, la maestra les irá indicando en todo momento el proceso para que a la larga lo sepan hacer sin ningún problema.
 
 
MALAS CONDUCTAS:
 
BUENAS CONDUCTAS:

 
 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.